martes, 12 de diciembre de 2023

ENFERMEDADES ANTIGUAS

LA TUBERCULOSIS


¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana que generalmente ataca los pulmones. Pero también puede atacar otras partes del cuerpo, incluyendo riñones, la columna vertebral y el cerebro.

No todas las personas infectadas con la bacteria de la tuberculosis se enferman. Entonces, hay dos tipos de condiciones de tuberculosis:

Infección de TB latente: Los gérmenes de la tuberculosis viven en su cuerpo, pero no lo enferman

Enfermedad de tuberculosis (TB activa): Los gérmenes de la tuberculosis causan enfermedad. Esta afección casi siempre se puede curar con antibióticos. Pero si no se trata adecuadamente, puede ser fatal

En los Estados Unidos hay casos de tuberculosis, pero es más común en otros países.


¿Qué causa la tuberculosis?

La tuberculosis es causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Los gérmenes se propagan de persona a persona a través del aire. Las personas que tienen enfermedad de tuberculosis en la garganta o los pulmones propagan los gérmenes en el aire al toser, estornudar, hablar o cantar. Si respira el aire con gérmenes, puede contraer tuberculosis. No se contagia al tocar, besar o compartir alimentos o platos.

Es más probable que contraiga tuberculosis de las personas con las que vive o trabaja que de las personas a las que ve por períodos más cortos.


¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

La mayoría de las personas que tienen gérmenes de tuberculosis en el cuerpo no se enferman con la enfermedad de TB. En cambio, tienen una infección de tuberculosis latente. Con una infección de TB latente, usted:

  • No tiene síntomas
  • No puede transmitir la tuberculosis a otros
  • Podría enfermarse de TB activa en el futuro si su sistema inmunitario se debilita por otra razón
  • Necesita tomar medicamentos para evitar desarrollar TB activa en el futuro

Si tiene enfermedad de tuberculosis, los gérmenes de la TB están activos, lo que significa que están creciendo (multiplicándose) en de su cuerpo y causando sus síntomas. Si la tuberculosis está creciendo en sus pulmones o garganta, puede transmitir los gérmenes de la TB a otras personas. Puede enfermarse con la enfermedad de tuberculosis semanas o años después de haberse infectado con estos gérmenes.

Con la enfermedad de tuberculosis, sus síntomas dependerán de dónde esté creciendo la TB en su cuerpo:

Los síntomas generales pueden incluir:

  • Escalofríos y fiebre
  • Sudores nocturnos (transpiración intensa durante el sueño)
  • Perder peso sin intentarlo
  • Pérdida del apetito
  • Debilidad o fatiga

Los síntomas de la enfermedad de tuberculosis en sus pulmones pueden incluir:

  • Tos que dura más de 3 semanas
  • Tos con sangre o esputo (mucosidad espesa de los pulmones)
  • Dolor de pecho

¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis?

El tratamiento tanto para la infección de tuberculosis latente como para la enfermedad activa son antibióticos. Para asegurarse de deshacerse de todos los gérmenes de la tuberculosis en su cuerpo, es muy importante que siga las instrucciones para tomar su medicamento.

Si no sigue las instrucciones, los gérmenes de la tuberculosis en su cuerpo podrían cambiar y volverse resistentes a los antibióticos. Eso significa que el medicamento puede dejar de funcionar y su TB puede volverse difícil de curar.

  • Para las infecciones latentes de tuberculosis, en general se toman medicamentos durante 3 a 9 meses. El tratamiento ayuda a asegurarse de que no contraiga TB en el futuro
  • Para la enfermedad de tuberculosis activa, en general necesita tomar medicamentos durante 6 a 12 meses. El tratamiento casi siempre lo curará si toma sus píldoras como debe
  • Para la enfermedad de tuberculosis en los pulmones o la garganta, deberá quedarse en casa durante algunas semanas para no contagiar la enfermedad a otras personas. Puede proteger a las personas con las que vive al:
  • Cubrirse la nariz y la boca
  • Abrir las ventanas cuando sea posible
  • No acercarse demasiado a ellos

Si sigue las sugerencias médicas para las pruebas y el tratamiento de la tuberculosis, puede mantenerse saludable y ayudar a detener la propagación de la TB.

Para más información, consultar el siguiente link: https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html




LA LEPRA (MAL DE HANSEN)

¿Qué es la Lepra?

La lepra es una enfermedad ancestral el cual existe desde hace muchos años, es una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, el cual afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad. Además de las deformaciones físicas, los afectados sufren también estimación y discriminación.


¿Cómo se transmite?

La lepra se transmite a través de las goticulas expulsadas por boca y nariz. Para contraerla hay que mantener durante meses un contacto estrecho y prolongado con la persona afectada que no reciba tratamiento. En cambio, no se propaga por los contactos ocasionales, como al darse la mano, abrazarla, compartir comida o sentarse juntos. Además, el paciente deja de transmitir la enfermedad cuando comienza a recibir un tratamiento. 


TRATAMIENTO:

La lepra es una enfermedad curable. El esquema terapéutico actualmente recomendado reúne tres fármacos: depsona, rifampicina y clofazimina, cuya administración combinada se conoce como tratamiento muldicamentoso o politerapia. Su duración es de seis meses, en los casos paucibacilares, y de 12 meses en los casos multibacilares. La OMS ha venido facilitando esta politerapia de forma gratuita.

Prevención:

Se ha comprobado que la detección y el tratamiento de los casos con politerapia, por si solos, no bastan para interrumpir la transmisión. Para prevenir mejor la enfermedad, la OMS recomienda que, con el consentimiento del caso inicial, se rastreen sus contactos domésticos, vecinales y sociales y se les administre una dosis única de rifampicina como tratamiento quimio profiláctico. 

Para más información, consultar el siguiente link: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leprosy




LA COLERA 

Qué es el cólera?

El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas. Esta infección tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días. Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan. La transmisión de persona a persona es poco común.


El cólera sigue representando una amenaza para la salud pública para los países de la Región y es un indicador clave de la falta de desarrollo social. Si bien no supone una amenaza para los países con condiciones adecuadas de saneamiento y acceso a agua potable, la enfermedad sigue siendo un reto para los países en que estas condiciones aún no están presentes.


Síntomas

La bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente. La mayor parte de los pacientes presentan también vómitos. La mayoría de los casos sintomáticos tienen síntomas leves o moderados.

Prevención y control

La clave para mitigar los brotes epidémicos por cólera, controlar la enfermedad cuando la misma se vuelve endémica y reducir la mortalidad; continua siendo el abordaje multidisciplinario para la prevención, preparación y respuesta, sumado a un robusto sistema de vigilancia para la detección oportuna de casos.

Tratamiento

El cólera es una enfermedad que responde satisfactoriamente al tratamiento médico. El primer objetivo del tratamiento es reponer los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos. La mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (SRO).

Para más información, consultar el siguiente link: https://www.paho.org/es/temas/colera



LA VIRUELA 


La enfermedad de la viruela es una enfermedad aguda, contagiosa y a veces mortal causada por el virus de varilla y con la presencia de fiebre y erupciones en la piel que se van extendiendo. La viruela fue introducida en México por un esclavo negro del capitán Pánfilo Narváez, quien desembarco en 1520 en Veracruz al frente de una expedición.

¿Cómo se contagia la viruela?

La viruela se contagia por el contacto con personas infectadas . Por lo general para transmitir la viruela a una persona a otra se  requiere un contacto directo, cara a cara,  relativamente prolongando . La viruela también se puede transmitir a través del contacto directo con  flujos corporales Infectados o con objetos contaminados , tales como ropa de cama o prendas de vestir

¿Cuáles son los síntomas de la viruela?

Los síntomas de esta enfermedad comienzan con fiebre alta , dolor de cabeza y dolor en el cuerpo , y a veces vómito. Esto es seguido por un sarpullido O erupción en la piel que se extiende y avanza hasta crear protuberancia y ampollas llenas de pus que se secan, se encostran y se caen después de aproximadamente tres semanas , dejando una cicatriz.


 ¿Cómo se diagnóstica la viruela?


La viruela se puede diagnosticar en las señales y síntomas del paciente . La enfermedad se puede diagnosticar de manera definitiva aislando el virus de la sangre o de las lesiones , o bien identificado los anticuerpos en la sangre que se ha creado como respuesta al virus . El diagnóstico de la viruela debe llevarse a cabo en los laboratorios especializados con técnicas apropiadas para hacer las pruebas y medidas para proteger a las personas que trabajan en el laboratorio.  

¿Cómo es el tratamiento de la viruela?


Recibir las vacunas antes que pasen cuatro días de haber estado expuesto al virus, y de que antes que aparezcan las erupciones cutáneas,  proporciona una inmunidad efectiva y puede prevenir la infección o disminuir la severidad de la enfermedad.  No existe un tratamiento efectivo , lo único que se puede hacer es estar atento a los síntomas. Una cierta cantidad de compuestos están siendo investigados como agentes de quemo terapéuticos.

¿ Qué se puede hacer para prevenir la propagación de la viruela?


Si se presentará de nuevo el virus, podría prevenirse su propagación  vacunado a todos aquellos que hayan estado  contacto cercano a las personas infectadas.

Para más información, consultar el siguiente links: 




LA MALARIA.


¿Qué es la Malaria?

La malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos infectados.



¿Cómo se transmite?

La malaria (o paludismo) es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Sólo el género anófeles del mosquito transmite la malaria.


Síntomas :

Los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza. La forma clásica de manifestación en el organismo es fiebre, sudoración y escalofríos, que aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. 


¿Cómo se detecta? 

Las muestras de sangre son examinadas con un microscopio para diagnosticar la malaria, en donde el parásito es detectado dentro de los glóbulos rojos. Las pruebas de diagnóstico rápido (RDTs) son usadas para diagnosticar la malaria en áreas remotas en donde el microscopio no puede ser utilizado.


Más sobre la Malaria:

Los parásitos Plasmodium vivax y P. falciparum son los más comunes en la malaria, mientras que la P. malariae y P. ovale son parásitos menos conocidos. De todos estos, la infección adquirida por P. falciparum es la más fatal si no es tratada a tiempo y podría tener serias complicaciones renales y cerebrales, e inclusive la muerte.


Tratamiento o cura:

La Cloroquina fue el tratamiento de elección para la malaria y es aún usado en la mayoría de los países para el tratamiento de P. vivax, sin embargo, el parásito P. falciparum ha desarrollado una muy diseminada resistencia a este medicamento, y actualmente se recomienda una terapia de combinación basada en la Artemisinina, como tratamiento principal contra este parásito. Entre las medidas preventivas se recomienda el uso de mosquiteros impregnados con insecticida y rociado interno residual de los insecticidas; sus funciones consisten en disminuir el riesgo de las picaduras de los mosquitos infectados.

Para más información, consultar el siguiente link:  https://www.paho.org/es/temas/malaria



ESTO SERIA TODO POR EL MOMENTO, GRACIAS POR SU VISITA 



CREADORES:

  • REYES ABRAHAM CANCHE HOIL
  • JONNY EMANUEL CHE PAT
  • MANUEL ENRIQUE BALAM CHUC
  • AARON ALBERTO CANUL MOO 
  • CARLOS MICHEL JACOME TAMAY

DEL GRUPO: 104 EN PTB EN ENFERMERIA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENFERMEDADES ANTIGUAS

LA TUBERCULOSIS ¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana que generalmente ataca los pulmones. Pero tambi...